
Los lepóridos (Leporidae, del latín lepus, liebre), conocidos popularmente como conejos y liebres, son una
familia de
mamíferos lagomorfos que engloba a una cincuentena de
especies agrupadas en 11
géneros. El conejo europeo (
Oryctolagus cuniculus) es la especie más difundida en el mundo y la única que ha sido domesticada por el hombreEl nombre común conejo designa normalmente a cualquiera de las especies de la familia, con excepción del género
Lepus al que se conoce por Poseen una conformación atlética, con las extremidades posteriores robustas, bien musculadas, que les permite impulsarse con velocidad realizando saltos y acrobacias impresionantes, su esqueleto es fino y frágil a los golpes, palpándoles el dorso se puede apreciar las apófisis espinosas, el rabo suele tener la zona ventral más clara que el resto del cuerpo siendo capaces de comunicarse con rápidos movimientos de esta.
Las extremidades anteriores son más finas le sirven en la huida ya que gracias a ellas realizan cambios bruscos de dirección, la cabeza está caracterizada por dos orejas largas, dos filas de incisivos (de ahí que pertenezcan a los lagomorfos), y en los ojos poseen un tercer párpado semitransparente que en las peleas de los machos por el apareamiento impide la entrada de arena o lesiones en la pupila. El pelo es fino y sedoso, de longitud variable, el Angora es la raza con el pelo más largo de todas, las capas que presenta son un amplio abanico de tonalidades siendo la más frecuente el
agouti; también hay leonados, blancos, azules, rubios...
Los lepóridos habitan todo el mundo salvo algunas islas oceánicas y la
Antártida, y son una plaga alóctona en
Australia,
Nueva Zelanda y otros lugares. Son animales herbívoros de gran plasticidad ecológica y que se reproducen a gran velocidad, por lo que son una pieza cinegética común en todo el globo y la presa habitual de muchos
mamíferos carnívoros (
linces,
lobos,
zorros,
mustélidos,
osos, así como de varias
águilas).
Sólo una especie ha sido domesticada, el conejo común o europeo (
Oryctolagus cuniculus), de domesticación reciente con respecto al resto de animales domésticos como son el gato, el perro, la vaca, la oveja. Las razas de conejos se han modifLos conejos son usualmente un símbolo de
fertilidad por su gran capacidad reproductiva, y, por el mismo motivo, representan también la
pascua, época en que se inicia la
primavera y la
naturaleza se vuelve fecunda. El papel del conejo Lapin como animal de presa también se presta como símbolo de la inocencia, ya que es un animal que no parece tener intención de herir a nadie.
También es usado como un símbolo de sexualidad debido a su aspecto de inocencia y su fama de animal prolífico. Para más información véase el conejo de
PlayBoy.
Está arqueotipado popularmente como un animal que usa su astucia para burlar a sus enemigos. Un ejemplo de esto es el personaje de
dibujos animados Bugs Bunny.
Los conejos antropomorfos han aparecido regularmente en el
cine y la
literatura, algunos ejemplos son el conejo blanco de
Alicia en el país de las maravillas, la colonia de
Watership de
Richard Adams, y en varios trabajos de
Beatrix Potter como
The Tale of Peter Rabbit.
Ha existido la extraña creencia de que si un conejo era inyectado con
orina de una mujer embarazada éste moría, creencia es claramente falsa, pero en
1920 se descubrió que si se le inyecta con orina que contenga
gonadotropina coriónica humana (GCH), una
hormona encontrada en la orina de las mujeres embarazadas, el conejo sufre cambios ováricos, el conejo tiene que ser sacrificado para comprobar el estado de los
ovarios, pero la muerte no es indicador de los resultados. Recientes avances permiten a los técnicos inspeccionar los ovarios sin necesidad de matar al conejo.
En los
cuentos populares
japoneses los conejos vivían en la
luna donde hacían
mochi, una
golosina hecha de masa de
arroz molido, esta tradición proviene de la interpretación de la forma de las manchas oscuras en la luna como un conejo puesto de puntillas trabajando en un recipiente similar a una mantequera.
Otras manifestaciones se pueden encontrar en la protagonista principal de la serie
Sailor Moon cuyo nombre en la versión original es
Usagi (conejo en japonés), haciendo alusión a historia del párrafo anterioricado en virtud de 4 características, pelo, piel, carne y compañía o exhibición.
Junto con las
pikas (
Ochotonidae), los lepóridos conforman el
orden de los
lagomorfos y se unen a los
roedores en el
superorden de los
Glires.
liebre. Este género se caracteriza por la precocidad de las crías, que son capaces de correr y alimentarse por sí mismas desde el momento del nacimiento, tienen las orejas y ojos más desarrollados, son más veloces en la carrera (algunas especies llegan a los 70
km/h), no construyen madrigueras sino simples encamamientos en hondonadas del terreno y paren crías provistas de pelo y con los ojos abiertos. Las especies del género
Pronolagus a veces son llamadas liebres y a veces conejos